Atencion las 24hs
Funeraria - Cremaciones - Cochería - Servicios fúnebres
11-6274-6000
info@cocheriacevedo.com.ar
Nosotros
Mira el video, te lo recomiendo.
Historia
Desde el año 1958, brindamos servicios que hoy son sinónimo de confianza, tranquilidad y seguridad. Comenzamos con este empresa porque sabemos lo dificil que es despedir a un ser amado que ya cumplio su mision en esta vida.
Servicio de urgencias funerarias: cremaciones, velatorios, sepelios, traslados. Asesoramiento personalizado para brindar el mejor homenaje que su familia merece. Atención Personalizada. Atención las 24hs. Urgencias 24/7.
Documentación y trámites: Realizamos la gestión ante los registros civiles y la coordinación con el cementerio de destino.
Salas velatorias: Contamos con modernas salas velatorias en distintos puntos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Traslados al interior: Es el traslado desde el lugar del deceso hacia el lugar de descanso final..
Servicios
Algunos de nuestros principales servicios

Cochería Acevedo
Ubicación Palermo

Ambulancias
2 Ambulancias Propias

Salas Velatorias
Confortables y Modernas

Coronas Funerarias
Elegantes, Arreglos Florales Funerarios

Ataúdes
Catálogo de Ataúdes

Despedidas
cortejo fúnebre a medida
Ubicación
Servicios funerarios en CABA y la provincia de Buenos Aires
Raúl Scalabrini Ortiz 1752, Buenos Aires
Abierto ahora Tel: 4833-6871
Fallecimiento de una persona cercana
-
Decisiones a tomar
¿Sabés si quería entierro o cremación? Recordá que para la cremación tenés que solicitar una licencia de cremación. Consultá en el Registro que te corresponde cuáles son los pasos a seguir. Averiguá si el fallecido o tu familia tienen alguna parcela en algún cementerio (público o privado).
-
Documentos que debés tener a mano
DNI, LE o LC del fallecido/a, original y fotocopia. Documento público (Libreta de matrimonio y/o Partida de nacimiento) a ser presentado por el familiar, donde se encuentre acreditado el vínculo con el fallecido. Certificado de defunción del médico. Solicitar una copia.
-
Pasos a seguir
Organizá el sepelio Contratá una empresa de servicios fúnebres. Si estás viajando por otro país o sos residente, averiguá qué tenés que hacer en el Consulado o Embajada argentina de ese destino. Avisá en tu trabajo y averiguá los días de licencia que te tocan como trabajador (privado o estatal). Averiguá si el fallecido o tu familia tienen una parcela en algún cementerio (público o privado). Cementerios privados Consultá cuales son los derechos y obligaciones tanto para los dueños de parcelas como para los administradores de cementerios privados.
-
Organizá los papeles
Clasificá los documentos. Esto te permite revisar: deudas, cuentas por cobrar, garantías hechas por el difunto (en un banco o en favor de un inquilino), ventas en vida de la persona fallecida. Comunicate con el empleador y tramitá el cobro del seguro de vida, si corresponde. Informá la defunción a los bancos y compañías aseguradoras para el cierre de sus cuentas, la cancelación de deudas aseguradas (tarjetas de crédito, préstamos personales, etc.) y el cambio o baja en los seguros contratados: seguro de hogar o seguro de vehículos. Si ya tenés la partida de defunción podés asentar el fallecimiento en la libreta de matrimonio. Averiguá en el Registro que te corresponde cuáles son los pasos a seguir. Si hay bienes de por medio, iniciá la sucesión.
-
Beneficios que te corresponden (cobros)
Subsidio de contención familiar Si tu familiar era jubilado/a o pensionado, podés solicitar el subsidio que te va a ayudar a afrontar los gastos de sepelio. Pensión derivada por fallecimiento de un beneficiario Cuando fallece un jubilado, los familiares tienen el derecho a una pensión: la viuda/o (cónyuge o concubino/a previsional) y los hijos/as solteros hasta los 18 años (que no perciban otra prestación), pueden solicitarla. Pensión por fallecimiento de un trabajador Si el trabajador fallecido cumplía con la condición de aportante regular o irregular con derecho, los familiares pueden tramitarla. Cobro de haberes de un jubilado o pensionado fallecido Si sos familiar de un jubilado o pensionado fallecido podés percibir los días pendientes de cobro (más la proporción del aguinaldo que corresponda) hasta el día del fallecimiento. Incluir a un nuevo integrante en una pensión ya existente Si querés acceder a la pensión que ya está cobrando un familiar de la persona fallecida, tenés que acreditar el vínculo con esa persona fallecida, para poder compartir el cobro del beneficio.
Servicios Destacados
Consulte por otros precios y promociones a medida
Quejas y sugerencias
Complete el siguiente formulario para realizar consultas y/o sugerencias.